El crecimiento de la capacidad mundial para generar electricidad a partir de paneles solares, turbinas eólicas y otras tecnologías renovables está en camino de acelerarse en los próximos años, y se prevé que 2022 establezca un nuevo récord histórico para nuevas instalaciones, dice la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) en su nuevo reporte.
A pesar del aumento de los costos de los materiales clave utilizados para fabricar paneles solares y turbinas eólicas, se estimó que las adiciones de nueva capacidad de energía renovable 2021 aumentaran a 290 gigavatios (GW), superando el récord de 2020.
Para 2026, se pronostica que la capacidad mundial de electricidad renovable aumentará más del 60% desde los niveles de 2020 a más de 4800 GW, lo que equivale a la capacidad energética global total actual de combustibles fósiles y nuclear combinados. Se prevé que las energías renovables representen casi el 95% del aumento de la capacidad energética mundial hasta 2026, y la energía solar fotovoltaica solo proporcionará más de la mitad. Se espera que la cantidad de capacidad renovable agregada durante el período de 2021 a 2026 sea un 50% más alta que la de 2015 a 2020. Esto se debe a un mayor apoyo de las políticas gubernamentales y los objetivos de energía limpia más ambiciosos anunciados antes y durante la Conferencia sobre el cambio climático COP26.
China sigue siendo el líder mundial en el volumen de adiciones de capacidad: se espera que alcance los 1200 GW de capacidad eólica y solar total en 2026, cuatro años antes de su objetivo actual de 2030. India está preparada para llegar a la cima en términos de tasa de crecimiento, duplicando las nuevas instalaciones respecto a 2015-2020. Las implementaciones en Europa y Estados Unidos también están en camino de acelerarse significativamente con respecto a los cinco años anteriores. Estos cuatro mercados juntos representan el 80% de la expansión de la capacidad renovable en todo el mundo.
La energía solar fotovoltaica sigue siendo la potencia del crecimiento de la electricidad renovable, se estimó que las adiciones de capacidad aumentarían un 17% en 2021 hasta un nuevo récord de casi 160 GW. En el mismo período de tiempo, se previó que las adiciones de energía eólica terrestre sean casi una cuarta parte más altas en promedio que durante el período 2015-2020, así mismo, la capacidad eólica marina total aumentará a más del triple para 2026.
Sin embargo, incluso este despliegue más rápido todavía estaría muy por debajo de lo que se necesitaría en una ruta global hacia cero emisiones netas para mediados de siglo. Eso requeriría adiciones de capacidad de energía renovable durante el período 2021-26 para promediar casi el doble de la tasa del caso principal del informe. También significaría un crecimiento en la demanda de biocombustibles en promedio cuatro veces mayor que en el caso principal, y una demanda de calor renovable casi tres veces mayor.
IEA